La Batalla de Talavera

Julio Mayo Bodas

BATALLA DE MEDELLIN

En Talavera de la Reina, a principios del siglo XIX, concretamente en 1809, tuvo lugar una de las batallas más sangrientas de la Guerra de Independencia. Una guerra entre ingleses-españoles y franceses. Los franceses necesitaban bloquear el atlántico llegando hasta Lisboa atravesando la península.

LA FIRMA DEL TRATADO

La firma del Tratado de Fontainebleau en 1807, cuyo objetivo era la ocupación de Portugal y posterior reparto del territorio, fue el desencadenante de la Guerra de la Independencia.

El pueblo español se levantó contra los franceses el 2 de mayo de 1808. Napoleón pretendía situar su estatus sobre los territorios europeos. José Bonaparte fue nombrado rey de España. Su apodo “Pepe Botella” es debido a su afición por la bebida, aunque algunos historiadores no están de acuerdo con este mote. Su reinado se extendió hasta 1813.

EUROPA, UN CAMPO DE BATALLA

Los territorios europeos eran un auténtico campo de batalla. En la península se concentraron tropas británicas-francesas-españolas con presencias de numerosos soldados de diferentes nacionalidades en sus filas. Hablamos de alemanes, polacos, holandeses y portugueses. Talavera fue la primera victoria del ejercito aliado. Hablemos de la batalla…

OCUPACIÓN FRANCESA

La ciudad de Talavera contaba con unos 7000 habitantes aproximadamente. A primeros de junio en Talavera tiene lugar una serie de motines. Parte del pueblo se levantó contra el Ayuntamiento para reclamar como rey a Fernando VII. Además, justo antes de la entrada de los franceses tiene lugar el asesinato de Benito San Juan. Fue el comandante en la batalla de Somosierra y considerado responsable de esta derrota. Entraron en su casa y fue asesinado y su cuerpo arrastrado hasta El Prado. Ahí fue colgado en un olmo. Los franciscanos se apiadaron de él y fue enterrado en la parroquia de Santa Leocadia.

Poco después de este hecho, Talavera seria ocupada por los franceses.

LA BATALLA

El rio Alberche sería el lugar de paso de los diferentes ejércitos los días 26-27-28 de Julio.

Las localizaciones más importantes fueron: el cerro Medellín, cerro Cascajal, pajar de Vergara y casa Salinas.

Los días 27 y 28 de julio, a las afueras de la ciudad, en el cerro de Medellín y lo que hoy conocemos como Portiña, se desarrolla la famosa Batalla de Talavera. Los ingleses a la orilla derecha de la Portiña. Los franceses a la orilla izquierda, en el cerro del Cascajal.

Se combatía por la mañana a primera hora. Se paraba a las horas de mayor calor y se reanudaba después por la tarde. Por la noche era tal la oscuridad de la zona y del arroyo de la Portiña que también se detenía el combate.

EL DESENLACE

Sobre las 18h de la tarde se prendió fuego en la pradera, acabando con los heridos y calcinando a los fallecidos. Esa segunda noche acabó todo. Los soldados de ambos ejércitos se encontraban tirados, agotados, sin víveres y casi sin agua.

A la mañana siguiente, el comandante ingles Wellesley pretendió iniciar de nuevo el combate. Hacia el cerro del Cascajal no se veía a nadie. Los franceses se marcharon hacia Maqueda por temor a perder Madrid. Wellesley dio por ganada la batalla y partió hacia Plasencia.

Fue una de las batallas más sangrientas de la Guerra de la Independencia. Talavera quedo prácticamente arruinada y despoblada.

Como curiosidad, estas fueron las bajas que hubo después de los dos días de lucha: 5500 británicos, 7000 franceses y 1500 españoles. Muchos de los heridos fueron llevados a los diferentes hospitales de la ciudad.

Después de este hecho Wellesley es nombrado Duque de Wellington y Vizconde de Talavera.

Muchos son los que dicen que la Batalla de Talavera quedó en tablas. Pero Napoleón afirmó en una carta a su ministro de la Guerra, y cito textualmente: “lo cierto es que he perdido la Batalla de Talavera”.