El oficio y arte de la cerámica

Mural de Centro Cerámico

Artista: José Luis Espinosa.

Haciendo un repaso de mis rutas favoritas me gustaría hablaros de los murales de la ciudad. Talavera es conocida por ser la «ciudad de la cerámica« y, aunque hay mucha y muy bella cerámica en cada una de sus calles, hoy vamos a hablar de esos murales de grandes dimensiones que son el reclamo para los turistas que la visitan.

Son murales cerámicos todos ellos diferentes y de artistas todos locales y de la comarca que, enamorados de su oficio han querido dejar ese trocito de su arte en rincones maravillosos.

Voy a hablaros del mural que tenemos en la Av. Real Fábrica de Sedas, en el Instituto Ribera del Tajo, frente a nuestro río al que, desde siglos atrás esta ciudad está tan unido. Quizá sea uno de los murales que por su diseño no sea de los más conocidos y admirados, pero, que una vez lo observas y, sobre todo, te explican, verás más allá de sus colores, aprendes a leer entre forma y forma y, te deja esa sensación de conocer un poquito más de Talavera y porqué se la conoce como ciudad de la cerámica.

Puede ser que al situarnos delante del mural solo veamos formas y colores que nos llamen la atención, pero no nos diga nada más. Bien, estamos delante de la composición de lo que es un taller alfarero, un alfar, pasando por las diferentes zonas de trabajo del mismo.

Comenzamos por el torno donde se da forma a la pieza. Veremos utensilios que ya en nuestros días no se utilizan prácticamente: como cobijas y atifles. Seguimos por el encendido del horno, el vidriado de las piezas, la técnica del estarcido, moldes, etc.

En el propio mural  encontramos parte del vocabulario que se utilizaba en estos alfares y se transmitía de padres a hijos y, que hoy en día es un vocabulario prácticamente en desuso.

Palabras como alimoja, atifle, juaguete y alguna más que encontraremos escondidas entre las formas y colores de este magnífico mural.

Además, podemos ver también las diferentes colecciones que han habido en la cerámica, hablamos de las diferentes series como la de las golondrinas, los helechos, la serie tricolor etc. La cerámica de Talavera tiene una historia, tiene un presente y cuenta con un futuro que desde 2019 es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.