HISTORIA DEL PUENTE VIEJO DE TALAVERA

“Un puente sobre el Tajo y en su ribera, una fértil campiña mi Talavera. Una gente sencilla que su arte teje y la Virgen del Prado que les protege”

Así comienza un cantar popular de las tierras de Talavera. Y es que este Puente Viejo, Puente Romano y de tantas formas llamado, estos días ha sido noticia. En la madrugada del domingo 23 de marzo de 2025, caía parte de este emblemático símbolo de la ciudad.

Origen

Dentro de la provincia romana de Lusitania, Casaerobriga alcanza la categoría de municipio y llegó a acuñar su propia moneda. Fue una ciudad importante en el camino de Tarraco a Emérita Augusta. Con esta breve introducción podemos hablar de la construcción de un puente para cruzar el Tajo.

¿Podría ser que los romanos, que nos dejaron grandes obras de ingeniería civil, hubieran levantado un puente en Talavera?

Bien es cierto que tanto en la documentación islámica como en la cristiana no se hace referencia a ningún puente sobre el río Tajo. En la documentación más antigua del siglo X, se nombran tiendas, bazares, baños, mezquitas… pero nada de nuestro puente.

El Medievo

Fue en 1227 cuando Fernando III el Santo mandó construir un puente para así poder controlar el tráfico de mercancías y poder cobrar aranceles. Fue un puente que los que habéis estado en la ciudad o los que sois oriundos de Talavera, conocéis perfectamente el trazado. Aquel puente del siglo XIII fue derribado por las tropas Toledanas hacia el 1450.

Pues bien, poco después se vuelve a levantar. El mecenas de esta obra fue Don Pedro González de Mendoza, cardenal de Toledo. Lo llamaban Fray Pedro de los Molinos. Y aún hoy después del derrumbe podemos ver el escudo, justo en la parte del arco derribado. Ese primer trazado fue modificado, llevando el puente justo hasta los molinos harineros de los monjes Jerónimos.

El Tajo

El gran enemigo a la par que aliado para este puente ha sido el Tajo. Este río que nace en la sierra de Albarracín y desemboca en Lisboa. Con sus 1007 km de longitud constituye el río más largo de la península ibérica.

Sus constantes crecidas de caudal hacen que en 1625 y 1626 se realizaran obras de conservación. Y en el siglo XVIII, XIX y XX igualmente siguió siendo vulnerable a la fuerza del agua.

Existe una leyenda que en la muralla de la calle Carnicerías había una placa con una inscripción que decía: “Cuando el Tajo llegue aquí, Talavera ay de ti”.

Otro puente en Talavera

Con la construcción en 1908 del Puente de Hierro, hoy llamado Puente de la Reina Sofia, pasó a ser el Puente Viejo. Debido a esto se dejó en el olvido por parte de las administraciones, negando su uso definitivo en los años 70.

Renacer del puente

En el año 1994 se desprende una parte de la estructura que formaba parte de la esquina donde el puente hace su retranqueo. Después de las obras de ordenación hidráulica del río, por fin comienza la última obra destinada al acondicionamiento del puente.

Mosaico de obras

Este 23 de marzo de 2025 el temporal causado por la borrasca Martinho derribó la parte reconstruida.

Hoy más que nunca cobra significado el mote puesto al puente por los ciudadanos, ya que es conocido popularmente como “puente de los remiendos”.

Símbolo de la ciudad

No cabe duda de que el puente volverá a ser levantado y seguirá siendo testigo de la vida de los talaveranos. Puente romano lo seguirán llamando, quizá puente medieval. No importa su denominación, yo seguiré diciendo Puente Viejo, aunque sea nuevo. Lo más importante es el sentimiento que nos une a este trocito de historia.

La madrugada del domingo todos sentimos una gran perdida. Un símbolo de fuerza y de resistencia de la ciudad volvía a caer. Al igual que los talaveranos nuestro puente volverá a levantarse y a lucir, si cabe aun con mas belleza que el anterior.

¡Talavera y su puente resisten!