La cerámica de Talavera, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Un día como hoy 11 de diciembre de 2019 la técnica de elaboración cerámica de Talavera de la Reina fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Hoy queremos hacer hincapié en este reconocimiento internacional que puso a nuestra ciudad en el mapa.

Pero ¿ qué es el patrimonio inmaterial?

Según la Convención del París de 2003, se entiende por patrimonio cultural inmaterial los usos sociales, rituales, actos festivos y tradicionales, expresiones, conocimientos y técnicas artesanales tradicionales que las comunidades de individuos reconozcan como parte de su patrimonio.

¿Por qué la cerámica de Talavera es Patrimonio Inmaterial?

En primer lugar, porque es identitario de nuestra comunidad. No hay casa en Talavera sin plato cerámico con un Quijote, un Sancho, un ciervo o una perdiz.

En Segundo lugar, porque se trasmite de generación a generación, ya que suelen ser negocios familiares.

Y por último, porque es parte de nuestra historia. Crea un sentimiento de identidad y comunidad y contribuye a la diversidad cultural y a la creatividad del ser humano. Y es que la técnica de elaboración, decoración y esmaltado de nuestra cerámica sigue siendo el mismo desde el siglo XVI y sigue siendo el orgullo de nuestra ciudad, por algo somo conocidos como «La ciudad de la cerámica».

Las talaveranas de Méjico

La técnica de elaboración cerámica de estilo talaverano no es exclusiva de nuestra ciudad, sino que este reconocimiento patrimonial es compartido con el Puente del Arzobispo en la provincia de Toledo, y los municipios mejicanos de Puebla y Tlaxcala.

Y es que aunque no se sabe con certeza cómo llego esta técnica al otro lado del charco, se cree que pudo ser gracias a los monjes católicos en el siglo XVI. Estos monjes optaban por la azulejería para decorar sus iglesias.  La exportación de cerámica en aquellos tiempos no era demasiado eficiente, así que ciertas familias de artesanos emigraron a Méjico para cubrir dicha demanda. Y a partir de entonces elaborar cerámica con nuestra misma técnica y a determinadas piezas se las denominan «talaveras».

Si quieres más información sobre nuestra cerámica existe un Plan Especial de Salvaguarda de la cerámica y multitud de talleres artesanos para descubrir de primera mano los pasos para su elaboración. Pero sin duda, contacta con nosotras y descubre la cerámica de antes y su evolución actual a través del Museo de cerámica Ruíz de Luna y los murales que adornan la ciudad

Síguenos en @visitastalavera para más info.