La Procesión de la Esperanza

Mucho se ha hablado de la procesión de la Virgen del Prado este 31 de mayo junto a más de 30 imágenes marianas. A continuación, te damos las claves para entender esta celebración y recordar las salidas más destacadas de la “Morenita de Talavera”.
Las procesiones más destacables de la Virgen del Prado
Según están recogidas en las actas de la archidiócesis de Toledo, La Virgen del Prado ha procesionado en múltiples ocasiones por las calles de Talavera desde hace siglos para conmemorar o rogar su intercesión en determinados sucesos. La primera salida de la que se tiene constancia fue el 2 de mayo de 1631 en ruegos por falta de lluvia. En el siglo XVII se contabilizan once salidas, la mayoría para que lloviera, surgió tanto efecto que algunas de dichas salidas se solicitaba que cesaran las lluvias.
Como procesiones más destacables debemos mencionar la del 28 de enero 1753 junto a las reliquias de los Santos Mártires, o en 1 de noviembre de 1800 en rogativas para que Talavera fuera liberada de la peste.
Durante el siglo XX, debemos destacar la participación de la Virgen del Prado en la procesión mariana del 31 de octubre de 1954 que tuvo lugar en Toledo, donde se congregaron más de 150 imágenes y en la que participaron más de 40 000 personas.
También debemos mencionar la salida del 2 de junio de 1957 para conmemorar la Coronación de la Virgen del Prado. Con dicho acto, se reconoce a la Virgen como Reina, como madre de Dios, se alaba su figura como mediadora entre Dios y los hombres y su papel en la historia de la salvación de Cristo.
En esta centuria, hasta ahora han sido cuatro las salidas de la Virgen: durante el año Jubilar (2000), para la celebración del 50 aniversario de su coronación (2007), en la conmemoración de los VIII siglos de La Colegial Santa María la Mayor (2011) y este 30 y 31 de mayo de 2025 con ocasión del Jubileo de la Esperanza.
¿Qué es el Jubileo de la Esperanza?
Es un evento celebrado cada 50 años por la iglesia católica, durante el cual se invita a los fieles a reflexionar sobre la solidaridad, la justicia y la igualdad entre los hombres a través de la oración y la celebración de diferentes actos y peregrinaciones.
Procesión de la Esperanza
En los actos organizados para estos días, Talavera acogerá a las vírgenes patronas de los pueblos de la comarca: como la Virgen de la Antigua de Cebolla, la Inmaculada de Alcaudete, la Virgen de la Vega de Calera y Chozas o Nuestra Señora de Gracia de Velada. Desde Talavera se unirá al cortejo la imagen de la Virgen de Guadalupe situada en la de Ronda del Cañillo y contará la participación de los colegios marianos de la ciudad.
Os deseamos que disfrutéis de estas jornadas.
Si queréis conocer la casa de nuestra patrona, no os perdáis nuestra visita a los Jardines y Basílica