Real Fábrica De Sedas.

Origen De La Real Fábrica De Sedas
En la Talavera del siglo XVIII tuvo lugar el establecimiento de la mayor empresa industrial de la época. Fue el motor económico no solo en Talavera sino en toda su comarca. Sus edificios se ubicaron en Talavera de la Reina y en el vecino pueblo de Cervera.
Su Historia
La creación de la Real Fábrica de Sedas de Talavera fue debido a la política económica de los Borbones en el siglo XVIII. Se creó un programa de reformas para proteger la industria nacional y así poder independizarse del exterior. Con esto se pretendía que la industria en España aumentara su producción. La razón de elegir Talavera para su ubicación fue la proximidad con Madrid. También el clima, las aguas del Tajo y la cercanía con la Sierra de Gredos marcaron la diferencia.
La Seda
Esta factoría fue elegida de seda por la tradición textil que tenia la ciudad. La confección ocupaba un lugar importante entre las profesiones mas destacadas. Todos recordamos esa Talavera llena de fábricas de confección no hace muchos años atrás. Aunque la seda no era precisamente un producto que se trabajara, sí ayudo bastante la cantidad de sastres y tejedores con los que contaba la ciudad.
La Dirección De La Fábrica
Su primer director fue el francés Juan Ruliere. En esta primera etapa se consiguió el personal para trabajar en la fábrica. El francés recorrió la comarca tratando de contratar gente especializada. Esto no le resulto tarea sencilla, miraban al francés con cierto recelo. Digamos que no se fiaban de él. Por otro lado, les gustaba las formas y el vestuario de Ruliere. Finalmente fueron confiando en el francés de los gusanos.
En sus comienzos, tuvieron que construir los diferentes edificios necesarios para las máquinas y contratar a los primeros trabajadores que serían en su mayoría franceses. También se sumarían belgas, italianos y alemanes. A partir de 1755 muchos trabajadores españoles se unirían a la lista.
Pero los años de Ruliere acabarían pronto por sus problemas judiciales y la dirección de la fábrica paso por varias manos. Desde los hermanos Urtariz, la Real Hacienda, hasta los Cinco Gremios Mayores de Madrid.
Últimos Años
Debido a la Guerra de Independencia y las restricciones del comercio con América la fábrica comienza su decadencia. A pesar de las dificultades por las que paso en este último periodo, estuvieron activas algunos años más. En esta etapa se decoraron palacios importantes como el Palacio de El Pardo. Debido a las políticas liberales del momento, la fábrica paso a conocerse como las Fábricas Nacionales de los Cinco Gremios Mayores de Madrid.
En 1851 la fábrica mantuvo una mínima producción trabajando con otros talleres. Finalmente comenzaría un proceso de subasta y de venta de algunos edificios, los cuales pararían a ser inmuebles públicos como cárceles, cuarteles, etc. Podemos considerar que en 1862 llegaría el cese definitivo de estas Reales Fábricas.
La única construcción que actualmente queda en pie de los trece edificios con los que contaba la industria en Talavera es la Casa de los Molinos Nuevos. Donde hace unos años se encontraron maquinas originales de la época. También podéis ver la portada de la Casa de la Hilanza en el actual cuartel de la Guardia Civil.
Todos en la ciudad de Talavera hemos oído hablar de las Reales Fabricas de Sedas alguna vez. ¿Quién no ha tenido gusanos de seda en casa siguiendo con esa tradición del siglo XVIII?
Y así, aunque hoy en día ya no queda nada de seda, ni de Real Fabrica que una vez fue símbolo de prosperidad en Talavera, su legado sigue vivo en la memoria y en el corazón de aquellos que aprecian la historia y la cultura.

